Swift Playgrounds es una app gratuita para Mac y iPad que te ayuda a dominar los fundamentos del lenguaje de programación de Apple, Swift. Esta plataforma está diseñada para que cualquier mortal, sin importar la carencia de conocimientos previos, pueda aprender y experimentar los conceptos fundamentales de la programación, de una forma divertida e interactiva.
En swift Playgrounds vas a resolver rompecabezas interactivos en las lecciones de “Aprender a programar”, además tiene variedad de retos que te permitirá explorar experiencias de código únicas de forma guiada, es decir siempre tendrás algún tipo de ayuda a lo largo de tu aprendizaje, lo mejor es que los retos te ofrecen muchas oportunidades para poner en práctica la creatividad mientras se juega con lógica, música, y más.
Las lecciones se clasifican en colecciones creadas por Apple que te llevarán a través de diferentes acertijos y mundos interactivos en tres dimensiones. A la izquierda de la pantalla ves las instrucciones, escribes el código y lo ejecutas, y a la derecha ves los resultados en ese pequeño mundo virtual.
Es importante destacar que debido a que la app se creó con el proyecto Catalyst, solo funciona en la versión macOS Catalina o superiores, por lo tanto necesitarás tener instalada y actualizada la última versión del sistema operativo de escritorio de Apple o no podrás disfrutar de ella.
Si te gustaría incursionar en el mundo de la programación, pues déjanos decirte que Le Wagon, una startup con centros de enseñanza presente en 38 ciudades de 20 países, anunció el lanzamiento de varios webinars gratuitos para abordar conceptos básicos de programación.
Estos webinars están pensados en los que desean formarse en habilidades tecnológicas para impulsar su carrera profesional, de esta forma podrán tener un primer contacto con lenguajes como JavaScript, Python, diseño web (HTML, CSS), bases de datos (SQL), la creación de prototipos de apps móviles, y el diseño de experiencia de usuario con la plataforma Figma.
Debido a la crisis del coronavirus, esta oferta informativa será 100% online, gratuita, y tendrá una duración de dos horas por cada webinar. Además, las sesiones serán impartidos en inglés, y los profesores darán todo el apoyo necesario y responderán a todas las dudas de los alumnos a través de esta vía.
Un aspecto muy importante es que al momento de inscribirte te va a pedir seleccionar tu ciudad, sin embargo no vas a ver ninguna de Nicaragua. No te preocupes, ya que vas a poder escoger cualquier otra, y no va afectar tu inscripción ( en nuestro caso escogimos la de México)
La oferta formativa con sus respectivas fechas son las siguientes:
09 junio – Get started with JavaScript
Este lenguaje de programación es muy popular. Ha sido utilizado por todos los navegadores web durante más de 15 años y cada desarrollador web codificará algunos JS durante su carrera. Además de eso, un montón de JS fueron construidos recientemente, como React.js de Facebook. Acá te podés inscribir en el webinar.
11 junio – Data Analytics with Python
En este taller vas descubrir los conceptos básicos de la programación con Python, y vas a conocer las labores de un analista de datos a través de casos de negocio concretos, utilizando conjuntos de datos del mundo real. Acá te podés inscribir en el webinar.
16 junio – Learn how to query databases with SQL
En un mundo basado en datos, SQL es el lenguaje estándar para la administración de bases de datos. Este taller cubrirá la mayoría de los temas necesarios para una comprensión básica de SQL. Acá te podés inscribir en el taller.
18 junio – Get started in UI Design with Figma
Figma es una gran herramienta de diseño para UX y UI que facilita la colaboración entre el diseñador y desarrolladores. En este taller de Figma, vas a repasar algunas características básicas de la plataforma, y establecer una buena base de cómo utilizar la herramienta para diseñar diversos recursos. Es decir vas a aprender a crear rápidamente un conjunto de iconos, un banner de boletín informativo, e incluso una maqueta para tu aplicación. Se va a abordar todo lo que necesitas saber para construir tus recursos gráficos. Acá te podés inscribir en el taller.
23 junio – Web Scraping with Python
En este taller vas a aprender a explorar los «insides» de los sitios web y extraer información de ellos. Muchas empresas tecnológicas confían en el Web scraping para llenar sus bases de datos con información de acceso público: comparadores de precios, agregadores de viajes. El Scraping se utiliza ampliamente en marketing para la investigación de mercado o en el análisis de retroalimentación de los clientes.
En el taller vas a usar Python, la biblioteca de scraping Beautiful Soup y un cuaderno interactivo de Jupyter para mostrarte los conceptos básicos del web scraping en un tutorial paso a paso. Acá te podés inscribir en el taller.
24 junio – Code your first website with HTML & CSS
En este taller vas a codificar y diseñar tu propia página de destino (landing page) usando HTML, CSS, y la biblioteca Bootstrap. También se van a cubrir un montón de pro-tips de diseño para encontrar iconos, fuentes y colores. Acá te podés inscribir en el webinar.
25 junio – Learn how to automate tasks with APIs
En este taller vas a aprender a integrar una llamada a la API de Geocoding de Google, enviar un mensaje de texto con la API de Twilio. Además, aprenderás a usar Webhooks y Zapier. Acá te podés inscribir en el webinar.
30 junio – Prototype your app in 1 hour with Figma
A través de este taller, vas a definir los usuarios de tu aplicación, sus necesidades, y encontrarás el ángulo que hace que tu producto sea diferente. También aprenderás a crear una maqueta interactiva con Figma para probar tu diseño con usuarios reales. Acá te podés inscribir en el taller.